Monlex Logo Blue

Empresarios y autónomos arruinados logran el perdón de sus deudas y poder empezar de cero

La Ley de Segunda Oportunidad comienza a dar sus frutos

Hace más de tres años que entró en vigor la conocida como Ley de Segunda Oportunidad que permite a empresarios y autónomos (también a todo tipo de personas) la exoneración definitiva de sus deudas.

Son numerosas las sentencias que se han dictado en toda España en aplicación de esta normativa, decretando el perdón de las deudas lo que permite a los afectados el poder iniciar sin cargas un nuevo proyecto profesional o empresarial.

El concurso de la persona física

Esta exoneración del pasivo se consigue a través de un procedimiento judicial -concurso de la persona física- que se tramita ante el juzgado Mercantil de su domicilio.

A través de este procedimiento, el deudor debe liquidar todo su activo, si es que lo tiene, en beneficio de sus acreedores. En caso de que carezca de bienes, acudirá al procedimiento con los únicos recursos de que disponga (por ejemplo, una nómina).

El único requisito es que, si hay bienes, se liquiden para el pago de sus deudas.

Subtítulo: El requisito de la buena fe

Para obtener el perdón de las deudas es requisito imprescindible actuar de buena fe, es decir, no haber sido calificado como culpable en el procedimiento concursal y además no haber sido condenado por delitos contra Hacienda, Seguridad Social o Derecho de los trabajadores en los últimos 10 años.

Tampoco se permite haber rechazado ofertas de trabajo adaptadas a su perfil, en los últimos cuatro años.

Cientos de personas se están beneficiado de la medida

Como antes apuntábamos, son muchas las personas de todo tipo y condición que se están beneficiando de la Ley de la Segunda Oportunidad:

  • Empresarios que en los años de crisis tuvieron que cerrar y perdieron sus bienes por avales bancarios y por condenas a responder con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad.
  • Autónomos que se vieron obligados a cerrar sus negocios con multitud de deudas frente a terceros.
  • Particulares que perdieron sus puestos de trabajo y, al no poder pagar su hipoteca, el banco les ejecutó y embargó sus bienes.

Si te encuentras en alguno de estos supuestos, consúltanos y estudiaremos tu caso.

José Antonio Fernández de Alarcon Roca

Abogado

mon-lex@mon-lex.com

 

Lectura relacionada:
Compartir este artículo

Autor

Monlex Abogados, con más de 30 años en Derecho Mercantil y Asistencia Legal, ha sido esencial en ayudar a las empresas turísticas en su expansión global. El bufete es parte de una red global en más de 20 países y miembro de HISPAJURIS, la principal red de bufetes de abogados de España.
Palabras relacionadas

Mantente informado con consejos legales de Monlex

No hay spam, sólo enviamos actualizaciones sobre nuestras áreas de práctica

¿Requiere asistencia legal?

Reciba asesoramiento legal personalizado de nuestros expertos en MONLEX.